Nace la “Generación Brillante”, un movimiento transformador impulsado por 130 alumnos de Bachillerato del Colegio en contraposición a la “Generación de Cristal”, etiqueta que rechazan.
Estos alumnos se han reunido esta mañana con directivos de 14 empresas valencianas para definir la actitud, competencias, vocaciones clave y el perfil de las nuevas generaciones en el ámbito social y laboral.
Han trabajado juntos para definir el perfil “5×3” de la empleabilidad joven, y este es el resultado: cinco competencias (cooperadores, adaptables al cambio, nativos digitales, innovadores y creativos) actitudes (empáticos, ambiciosos, flexibles, íntegros y curiosos) y cinco vocaciones clave (indagadores, emprendedores, comprometidos, comunicadores y sacrificados).
Así es el “perfil Brillante” que combina la alta empleabilidad, con las expectativas de los jóvenes respecto de su carrera y su vida personal.
Ver vídeo resumen:
Al finalizar el Congreso “Generación Brillante”, los alumnos de Bachillerato han leído un manifiesto en el que expresan ese rechazo al cliché de “Generación de Cristal” porque no creen que sean frágiles y poco comprometidos. Se perciben como preparados, creativos, competentes, resolutivos, nativosdigitales y comprometidos con el medioambiente y, al mismo tiempo valoran sin complejos su tiempo libre y vida privada. “Somos la Generación Brillante”.
Este es su manifiesto:.
Somos LA GENERACIÓN BRILLANTE, un grupo de más de 100 chicos que nos hemos unido para reflexionar sobre la denominada GENERACIÓN DE CRISTAL con la que se nos identifica y plantear nuestra contrapropuesta a la misma.
Hoy queremos alzar la voz y pediros vuestra ayuda para hacer entender al mundo que:
Queridos compañeros de mesa, empresarios y directivos valencianos. Nos sentimos orgullosos del ejercicio que hemos realizado esta mañana con vosotros. Nos habéis dado justamente la oportunidad de demostrar que podemos compartir un espacio de trabajo con adultos, profesionales relevantes, a los que admiramos y os agradecemos profundamente que os hayáis sumado a nuestra causa y nos hayáis ayudado a entender, a ser mejores, más competentes, conscientes de la realidad, en definitiva, más adultos. Gracias, muchas gracias. Juntos hemos puesto la primera piedra de un movimiento transformador que pretendemos esté a la altura de lo que se espera de nosotros, sin renunciar por ello a nuestras expectativas de vida.
Los alumnos se han comprometido a ser como ese perfil “5×3” que han definido, y han manifestado que “sólo si nos concedéis autonomía y responsabilidad, nos haremos resilientes”.
A cambio nos comprometemos a:
Y SOBRE TODO, FAMILIA, COMPAÑEROS, PROFESORES, EMPRESARIOS, AMIGOS… NOS COMPROMETEMOS A SER RESILIENTES.
A levantarnos las veces que sea necesario, como vosotros habéis hecho. A luchar, a seguir adelante, a relativizar lo negativo porque detrás siempre hay una salida. A comprometer para ello el esfuerzo que sea necesario. A tener fe en el futuro, en el fruto de nuestro trabajo y en la premisa de que hay tres pilares para un futuro esperanzador, los pilares de nuestra GENERACIÓN BRILLANTE:
ACTITUD, COMPETENCIAS Y VOCACIÓN.
Por favor, uníos a nuestro movimiento. Seguro que entre todos nos convertiremos en catalizadores de una transformación positiva de las generaciones que ahora salen de los colegios para conseguir juntos un futuro que merezca la pena.
Por su parte, las empresas que han participado en este Congreso aprecian también la preparación, capacidad y competencias de las nuevas generaciones, pero demandan capacidad de trabajo, disciplina y filosofía del esfuerzo para el desarrollo de sus responsabilidades.
Estas empresas son: Aceites Albert, Arco, BigBuy Group, Capgemini, Emuca, Flor de Mayo, Grefusa, Instituto Escalae, El Alto, La Casa de los Aromas, Laboratorios Neum Spain, Norauto, Sesame, Escalae y wayCO.
Aurea González, de la empresa Escalae ha manifestado que los adolescentes nunca dejan de sorprenderla positivamente pero que hay que darles oportunidad para que demuestren su liderazgo compartido y su capacidad de compromiso. “Solo concediéndoles autonomía y responsabilidad se harán resilientes”.
Tras las mesas de trabajo compartidas por alumnos de Bachillerato y profesionales de las doce empresas, el padrino del evento, el formador y conferenciante Víctor Küppers ha hablado sobre la actitud para la empleabilidad joven defendiendo la actitud joven que defiende un equilibrio entre la vida personal y laboral, muy lejos de los trasnochados comportamientos.
“La GENERACIÓN BRILLANTE pretende convertirse en un ejemplo para poner en valor la capacidad de estos jóvenes de contribuir a la construcción de una sociedad mejor y a promover un sólido sector empresarial con responsabilidad, compromiso, valores, así como visión de futuro, sin escatimar en absoluto, el esfuerzo que para ello sea necesario. En el CEU entendemos que la empleabilidad comienza en el aula y por este motivo ponemos en marcha espacios para la reflexión como este Congreso”, ha valorado Amparo Arbiol, directora del Colegio CEU San Pablo.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces