• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Visita Virtual
LOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IB
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Ranking y Datos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Actividad Curricular y Extracurricular
    • Bachillerato Internacional
    • PEP Internacional
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Exámenes oficiales
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • APA
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • PEP Internacional
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog ESO-Bachillerato
            • 2º de ESO diseña infografías para trabajar la manera de organizar visualmente la información
            Volver

            2º de ESO diseña infografías para trabajar la manera de organizar visualmente la información

            El confinamiento derivado del estado de alarma por la COVID-19 ha modificado drásticamente las maneras de relacionarnos entre profesores y alumnos en tan solo unas semanas (bueno, entre todos en general). Nosotros tuvimos que reinventar nuestras asignaturas y diseñarlas para […]
            27/04/2020

            El confinamiento derivado del estado de alarma por la COVID-19 ha modificado drásticamente las maneras de relacionarnos entre profesores y alumnos en tan solo unas semanas (bueno, entre todos en general). Nosotros tuvimos que reinventar nuestras asignaturas y diseñarlas para un espacio virtual, sin olvidarnos en ningún momento de la profunda transformación social y de las implicaciones psicológicas que esto conlleva para nuestro alumnado. Ellos, por su parte, han tenido que adaptarse a prolongadas sesiones tras una pantalla, a hacer un curso exprés de contenidos digitales y seguir dando lo mejor de sí mismos mientras a su alrededor todo cambia a gran velocidad. En estas semanas han demostrado que en casa o en el colegio, saben ser puntuales, que puede más el interés por continuar con sus aprendizajes que la desidia de no poder salir de casa, que ahora más que nunca, necesitamos cargarnos de todo lo positivo que nos da la vida para enfrentarnos a nuestro presente.

            Desde el Departamento de Lenguas estamos muy orgullosos del trabajo que vienen realizando estas semanas. Una vez más, nuestros alumnos han demostrado su maravillosa capacidad de resiliencia para hacer de un entorno adverso, una oportunidad de mejora; para dejarnos ver su increíble plasticidad, que les permite adaptarse a cualquier situación en cuestión de días. Y, aunque esto ya lo sabíamos, de nuevo nos lo han hecho constatar: nuestros chicos y chicas rebosan creatividad, están dispuestos a involucrarse en todo tipo de proyectos y son capaces de transformar una simple directriz (escueta, aséptica) en un resultado personal, original, creativo transformador y solidario.

            Hace unas semanas decidimos que, en un momento en el que la prensa, los estudios científicos y las tablas y todo tipo de representaciones gráficas colapsan las notificaciones de nuestras tablets y teléfonos móviles, era el momento de reflexionar sobre esta tipología textual tan vinculada al periodismo y muchas veces tan poco entendida. Les propusimos a nuestros alumnos de 2º de la ESO un reto que consistía en documentarse, almacenar información sobre un tema y plasmarlo en una infografía. Tenían que reflexionar también sobre el modo en el que plasmar la información (seleccionar la tipografía, el fondo, ¿mejor imagen o icono?, la composición de colores, el efecto visual, la disposición de los elementos, las posibilidades del collage…). Realmente tenían mucho en lo que pensar.

            Nuestra única instrucción fue la de centrarse en algo real, algo cercano, algo que les motivara a mejorar la situación de aislamiento y encierro en que vivimos desde hace semanas. ¡Y vaya si lo hicieron! Nos gustaría compartir su trabajo porque creemos que son mensajes cargados de entusiasmo, de buenos deseos, de esperanza, de recursos útiles para una sociedad que habita el miedo, que tiembla y que necesita saber que más allá de la pandemia, volveremos a ser felices siendo los que éramos. No se nos ocurre mejor manera de hacerlo que soñando con algunas de las propuestas que nos han hecho llegar y que, de un modo muy especial, sus profesoras de lengua orgullosamente queremos compartir con el resto de la comunidad CEU.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Ranking y Datos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Actividad Curricular y Extracurricular
              • Bachillerato Internacional
              • PEP Internacional
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Exámenes oficiales
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • APA
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página