“Decir públicamente que se es católico es necesario y vivirlo en coherencia”
Más de 1.000 jóvenes de distintas ciudades españolas asistieron al Congreso Católicos y Vida Pública, entre ellos varios alumnos del Colegio. “Evangelizar en las redes. Misioneros digitales’ fue la sesión que más atención despertó en los jóvenes
“Decir públicamente que se es católico es necesario y vivirlo en coherencia”. Así comenzaba su intervención Carlos Taracena, de Misión Hatari, quien mostró su hartazgo por la palabra influencer. El evangelizador digital comentó que desde que comenzó a lanzar la misión en redes sociales, “me di cuenta de que estamos con una sed de verdad increíble. La gente lo necesita, abren el corazón con nosotros. La responsabilidad de llegar a los corazones es muy grande”, expresó
Por su parte, Carla Restoy Barrero, directora de Bosco films, compartió su conversión al catolicismo e inentó transmitir lo que ha recibido, un regalo. “El mundo tiene una gran crisis de identidad. Estamos en el mejor momento de la historia para mostrar al mundo la revelación. Nunca habían estado tan sedientos y tan poco saciados”. En este sentido, Restoy apuntó que “la fe es un don y para tú querer ese don tienes que enamorarte de belleza que te da. Lo primero que te da la fe es esa identidad. Tienes que pedir esa fe para reconocerte como de verdad eres: hija amada de Dios”.
Otra de las ponentes en este encuentro fue Irene Alonso Hidalgo, creadora de ‘Soy una madre normal’. Irene destacó “la sed enorme de la belleza y la verdad que mostramos desde nuestras redes”. “Lo que yo escribía llegaba a gente, tocaba corazones, eso conlleva una responsabilidad y una misión. Con lo que hago, se muestra cómo se vive cuando el Señor está detrás”, explicó. En este sentido, la madre de 12 hijos reflexionó que “es necesario estar de cara a Dios para poder ayudar a los demás, para ello hay que formarse, es una gran responsabilidad. Estar informados y en gracia”.
El Congreso, organizado anualmente por la Asociación Católica de Propagandistas, ACdP, y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, concluyó con la participación del escritor y filósofo Fabrice Hadjadj, y su conferencia ‘El reto de vivir en este tiempo’.
En su intervención, Hadjadj que “un reto no es un desafío cualquiera, se refiere a un duelo; un reto es una cuestión, si no de honor, al menos, de vida o muerte”. En este sentido, el escritor explicó la importancia de “tener el alma sanada, aceptar tener el cuerpo magullado en el martirio”. “Lo primero que experimentamos es la emoción menos confesable: el miedo. No tanto el miedo de morir, como el miedo de vivir a la altura del desafío, de mantener nuestra reputación de estar vivo”, apuntó.
Hadjadj ha alertado de las tendencias posmodernas, en “un momento en el que Europa desespera de lo humano y que tiende hoy a constitucionalizar el aborto y la eutanasia; a revisar la historia colonial que mete en el mismo saco al conquistador y al misionero; reivindicaciones posmodernas que muchos se imaginan ligadas a la afirmación de la libertad individual y, en realidad emanan, de la muerte del deseo, corresponden a la agitación de la desesperación”.