• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Visita Virtual
LOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IBLOGO CEU VALENCIA_IB
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Ranking y Datos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Actividad Curricular y Extracurricular
    • Bachillerato Internacional
    • PEP Internacional
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Exámenes oficiales
    • Summer Camp
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Principios Orientadores
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • APA
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • PEP Internacional
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog CEU expresa
            • Psicoeducación, adaptación, mayor autonomía y educar en positivo, algunas de las etapas por las que debemos pasar con nuestros hijos
            Volver

            Psicoeducación, adaptación, mayor autonomía y educar en positivo, algunas de las etapas por las que debemos pasar con nuestros hijos

            Muchas de las iniciativas frente al COVID-19 están destinadas a los más pequeños de la casa. La profesora de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Ana Jiménez-Perianes, experta en niños y adolescentes, nos recuerda algunas pautas y la evolución […]
            15/04/2020

            Muchas de las iniciativas frente al COVID-19 están destinadas a los más pequeños de la casa. La profesora de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Ana Jiménez-Perianes, experta en niños y adolescentes, nos recuerda algunas pautas y la evolución que estas pueden tener.

            La primera se basó en entender qué era el COVID-19 y cómo explicárselo, la fase de psicoeducación. Es muy importante cómo se hace llegar esta información a los niños pequeños para que puedan entender, de la manera más sencilla y sin generarles miedos, la situación.

            1psicologia

            Una de las técnicas de intervención que se realizan con niños es modificar algo que les de miedo en algo que sea divertido. Por ejemplo, un niño puede imaginar un virus de manera terrorífica, pero, si comienzo a dibujar sobre él cosas divertidas, ese miedo decaerá. Puedo disfrazarme de soldado o superhéroe para luchar, o utilizar el agua y el jabón como poción mágica. ¡Vamos a enfrentarnos jugando! Hay que normalizar la situación.

            Resuelta la primera parte de entender qué es y cómo debemos combatirlo, sin informar constantemente del tema, ahora toca adaptarnos dentro de casa, o, ¿del castillo? O para algunos, mazmorras…

            Se establecerán unas rutinas, en la medida de lo posible, dependiendo de la edad y el número de los pequeños, pues la rutina se puede ver alterada y puede generar más estrés en los padres. Por ello, habrá que adecuarse a las circunstancias y será más importante el hacer determinadas tareas que el orden estricto de las mismas, ya que también es relevante el adaptarnos a las circunstancias con el mínimo de ansiedad posible. Hay padres que se pueden agobiar más por no cumplir con esas rutinas. Es importante hacerlo, pero sin perecer. La fortaleza tiene que estar bien protegida y los soldados son fundamentales.

            Al igual que para los padres, para los niños como para los adolescentes se deben de flexibilizar ciertas normas dentro de casa, ya que estamos en una situación especial. ¡Miremos desde su perspectiva!

            Es también un buen momento para comenzar a potenciar la autonomía de los pequeños, así como aumentar su implicación en las tareas de casa, siempre a modo de juego y con refuerzo positivo. ¡Vamos a quitar las pinzas azules de la ropa!

            A veces, pueden surgir rabietas, emociones intensas o desbordadas, o conductas disruptivas. Aquí es donde tenemos que sacar nuestro superpoder de paciencia, recoger su malestar y darles apoyo. No es momento de hacer uso de frases de tipo autoritario: ¡es lo que hay!, ¡te aguantas!; es momento de educar en positivo, abrazarle y cambiar nuestro discurso: “es normal que te sientas así, es un rollo estar en casa, pero podemos hacer muchas cosas distintas que no hacíamos antes” o hacer actividades que ya hacíamos, pero de diferente manera.

            Debemos sacar nuestra creatividad, la de internet o, en algunos casos, la de la familia. Y para eso, también será importante mantener el contacto con llamadas, videollamadas, mensajes o, incluso, mandando emoticonos. ¡Hay que ver cómo están los habitantes de otros “castillos” y tener contacto con ellos!

            Otras veces, podemos encontrar adolescentes en los ‘torreones’, cuya gestión emocional también es importante. Habrá momentos que estén en familia, pero también necesitarán su independencia y habrá que aceptar y respetar ese momento de privacidad. Ya sea para estar solos o para contactar con sus amigos, dentro de unos límites establecidos de tiempo.

            Asimismo, es un buen momento para compartir y comprender actividades que realicen nuestros hijos adolescentes: un tipo de música, películas, series o videojuegos.

            Ellos pueden hacerse responsable de ciertas actividades en casa en estos días: el desarrollar una tabla de ejercicios, cocinar, buscar algunos hobbies que hagan partícipe a toda la familia o, en un momento dado, sea el responsable de sacar al perro cumpliendo las normas estipuladas para ello. Sin duda, su forma de gestionar la situación es diferente, pero también saben la importancia de su colaboración en estos momentos, además de la capacidad que tienen para llegar a la gente. Tienen un potencial increíble, que pueden conseguir y lograr lo que se propongan.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Ranking y Datos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Actividad Curricular y Extracurricular
              • Bachillerato Internacional
              • PEP Internacional
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Exámenes oficiales
              • Summer Camp
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Principios Orientadores
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • APA
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página