En definitiva, aportar un granito de arena en la labor de concienciación social en torno a este derecho tan quebrantado en buen parte del mundo.
Un derecho fundamental a ojos de la Iglesia Católica y señalado como uno de los tres irrenunciables por Benedicto XVI en un discurso ante un numeroso grupo de eurodiputados el 30 de marzo de 2016: “por lo que atañe a la Iglesia católica, lo que pretende principalmente con sus intervenciones en el ámbito público es la defensa y promoción de la dignidad de la persona; por eso, presta conscientemente una atención particular a principios que no son negociables”, para a continuación, tras referirse a la protección de la vida en todas sus etapas, y a la familia como unión entre un hombre y una mujer, señalar expresamente la “protección del derecho de los padres a educar a sus hijos”.
Un defensa que se ha visto refrendada recientemente por los obispos andaluces, quienes, justo antes de las elecciones de su comunidad autónoma de 2 de diciembre pasado, señalaron la necesidad de que sea protegido “el derecho de los padres a educar a sus hijos según las propias convicciones morales y religiosas […] sin que se les imponga una visión ética concreta, ni la imposición de la ideología de género”.
Por todo esto, el Congreso se centrará en la necesidad de que los padres puedan elegir el modelo de educación para sus hijos, garantizando así realmente la libertad de enseñanza.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces