Daniel Goleman ya señalaba que las emociones son tan necesarias como la racionalidad para desenvolvernos en la sociedad. Otorgar el lugar que se merece al “alfabetismo emocional” es, por tanto, imprescindible en cualquier proyecto educativo completo. Además, está más que comprobado que los resultados académicos mejoran cuando se trabaja el bienestar emocional del alumnado que, por otro lado, es indispensable para la felicidad de los estudiantes.
Todas las personas experimentamos emociones básicas. Son la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, la sorpresa y el asco. No podemos controlar su aparición, pero sí cómo gestionarlas a través de nuestros pensamientos.
De todo esto se extrae que para sentirnos felices, es básico saber manejar las emociones propias. Por eso es tan importante que se lo transmitamos a los niños desde los primeros años; así lo incorporarán con facilidad a sus vidas.
En el Colegio CEU San Pablo Valencia queremos transmitir a nuestros estudiantes la habilidad de comunicar cómo se sienten, así como asumir con conciencia y responsabilidad las consecuencias de sus palabras y sus acciones. En nuestras aulas no hay cabida para las típicas expresiones “no llores”, “prohibido enfadarse” o “si no te gusta te aguantas”.
Las emociones no son algo negativo contra lo que luchar, ni que haya que reprimir. De hecho, conductas relacionadas con la indisciplina, la agresividad, la impulsividad o el aislamiento social están muy relacionados con la incapacidad de gestionarlas.
Todo comienza con una pregunta sencilla: ¿cómo te sientes? Saber responderla es el principio de una gestión emocional positiva.
Todo esto va dirigido a hacer de ellos adultos autónomos, sanos emocionalmente, capaces de elegir bien y con responsabilidad, así como de establecer relaciones saludables. Así, sabrán ser asertivos y resolver conflictos, controlar la frustración y los distintos estados de ánimo, todo sin perder motivación.
En el Colegio CEU San Pablo Valencia también damos mucha importancia al aprendizaje de normas de conducta en Internet y las redes sociales y, en general, pautas para el uso responsable de la tecnología. Nuestro innovador proyecto para prevenir la violencia y el acoso escolar tiene también mucho que ver con todo esto.